Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2007.

EL CASO GAGO

20070914212500-gago.jpg

     ¿Cree usted que Fernando Gago está políticamente vivo o muerto? ¿Considera a sus compañeros de partido, inocentes o culpables? ¿Por qué mucha gente piensa que los Gómez (Juan y Silvia) están implicados desde el principio? ¿Lo mataron, tal vez accidentalmente, tras una fuerte discusión la noche electoral? ¿En que EMA no consolidada enterraron el cadáver? ¿Qué quiso decir el desaparecido con aquello de "yo sólo renuncio a Satanás, a sus pompas y a sus obras"? ¿Se tiene constancia de que, días después del 27 de mayo, Gago participó en rituales de magia negra tirando a azul gaviota?

     El primer sospechoso formal, un ex joyero afortunado en juegos y en amores, fue investigado exhaustivamente sin éxito. Fuentes bien informadas afirman que, pese a la nacionalidad española del imputado, la policía tuvo que recurrir a un equipo de traductores para adivinar el idioma en el que hablaba el detenido.

     Ya en junio, la hipótesis del secuestro empezó a perder vuelo. Dos perros veteranos, especializados en travestismo político, que trabajan a destajo en El Puerto desde que eran cachorros, encontraron un vestigio de sangre en la sede de Impulsa El Muerto, otro en un pelo de Francisco Pérez y uno más en un peluche de Enrique Ramírez. Además, los restos hallados en un coche oficial, del que Gago no se bajaba desde que terminó en Terry, son compatibles con el ADN (Adscription Not; en español, No Adscritos) del hombre que fundó un nuevo Planeta.

     Sus incondicionales, sin embargo, siguen aferrados a la teoría del secuestro. Fernando está vivo, proclaman ante quienes quieran oírles. Aseguran, ciegos ante las evidencias, que la sombra que levanta la mano para votar con el PP es la del Tenorio, que ha venido con Alonso de Santos para abrir las puertas del nuevo teatro. Y que el traje con gafas, que a veces toma café en El Rempujo, es un maniquí de Porto Moda al que el INEM no recolocó.

      Mientras tanto, el engranaje mediático no parece resentirse. Páginas Web (elpuertoenladeubrique.com), chapas con su rostro (en hormigón impreso), mensajes de apoyo a sí mismo...

      ¿Mi teoría? Que Moresco está implicado. Esa agresividad dialéctica con la que se exhibe a diario y a la que no nos tenía acostumbrados, me da en la nariz que esconde algo.

       (Columna publicada en Diario de Cádiz el 15-09-2007)    

                      

              

14/09/2007 21:21 Pepe Mendoza #. EL CASO GAGO Hay 1 comentario.

VOLVER

20070930184258-fotos-safa-014-1-.jpg

     Andrades Bejarano, María del Carmen; Ayala González, José Antonio; Arias Perdigones, Enriqueta... El pasado no se ha ido. Ni tan siquiera está pasado. Hoy es ayer. Recuerde el alma dormida. Recordar (del latín recordis): volver a pasar por el corazón.

     Este mediodía, con muchos años de retraso sobre el reencuentro previsto, la segunda promoción de Administrativos/as de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (1977-1982), va a volver a pasar por el corazón aquellos días luminosos de la adolescencia.

     En el mismo patio engalanado de rosas y geranios, junto a la fuente de la que manaba el agua clara de la amistad, regresaremos a la edad en la que descubrimos que los asientos contables carecían de patas, que la estenotipia no era una enfermedad, sino una asignatura, y que "La familia de Pascual Duarte" era más rara que la nuestra. La edad en la que cada canción era el alma de un beso. La edad en la que tú, tristemente tú, me dijiste cuando me alejé, que de amor ya no se muere.

     Así que perdonen la nostalgia, pero es que hoy, hasta el sol, que en los mapas del tiempo siempre es amarillo, lucirá una banda azul vertical en el pecho, como la camiseta deportiva de la época, porque a primera hora toca gimnasia rememorativa. La sirena (que a mí siempre me pareció que sonaba como un disco rallado de los Bee Gees), silbará, esta vez, con la música callada de la melancolía. En el bar, Pepe, con el mandil y la sonrisa puesta, expenderá bocadillos en los que el pan sabrá a pan y el chorizo a chorizo. Y nosotros, los de entonces, volveremos a ser los mismos.

     Ni mejor, ni peor, cualquier tiempo pasado fue sólo eso: anterior. Pero el Libro Diario de aquella primavera bella y efímera, arroja más ganancias que pérdidas. Luego la vida, más compleja de lo que suponíamos, transcurrió como un ejercicio de mecanografía. Con sus renglones torcidos y sus espacios de felicidad. A veces con la esperanza atascada, como se atascaba siempre el acento en medio de un examen; otras, con el tabulador de la dicha saltando travieso de pura alegría. Y mientras, los días, los meses, los años, enfermos de vértigo, volando a 250 pulsaciones por minuto.

     ... Tejada Rivas, Teresa; Tizón Gil, Guadalupe y Villegas Jiménez, Antonia. El pasado no se ha ido. Ni tan siquiera está pasado. Hoy es ayer. Todavía.

     (Columna publicada en Diario de Cádiz el 29-09-2007)

28/09/2007 22:02 Pepe Mendoza #. VOLVER Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
1959909

contador de visitas gratis