Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2008.

FUERA DE JUEGO

20080606231337-eurocopa2008.jpg

     Ojo al dato: un 72% de los aficionados españoles prefieren ver un partido antes que entregarse a los placeres de la alcoba. El estudio, encargado por Canon, la multinacional de las cámaras de fotos, fue publicado hace un par de semanas con motivo de la Eurocopa de fútbol.

     He aquí un diagnóstico certero sobre el estado actual de nuestra nación. Con esa encuesta, íntima y desoladora, podemos tener una idea aproximada de porqué funciona España como funciona. A la luz de esta información, es fácil entender los gatillazos de la Justicia, la impotencia de la Sanidad, la disfunción eréctil de la Educación. Comprendemos, también, el fuego amigo sobre Rajoy, el onanismo independentista de Ibarretxe, la lengua satánica de Jiménez Losantos, la mala educación de Barroso, las armas de mujer mafiosilla de Anita Obregón.

      No ponerse en la piel del otro o de la otra, en el sentido literal de la expresión, perjudica gravemente la salud. ¿Cómo apostar por una sociedad ecológicamente sostenible si desdeñamos los apremios íntimos de la naturaleza? ¿Se puede luchar contra el calentamiento global reprimiendo el individual? ¿Qué alianza de civilizaciones ni qué ocho cuartos, si  no nos aliamos ni con  la señora que duerme al otro lado de la cama? ¿De verdad cree usted que es lo mismo abrazarse en el bar de la esquina a un  borracho desconocido, para celebrar un saque de banda de España, que compartir con su amante veinte poemas de amor y un revolcón desesperado? ¿Qué futuro le espera a un país en el que casi tres de cada cuatro varones prefieren jugar con Manolo el del Bombo, antes que con su pareja?

     Los antitaurinos dirán lo que quieran, pero donde se pone una buena corrida (ahí sí que funciona, sin desajustes, el achique de espacios de Valdano) que se quiten los mercenarios del Sabio de Hortaleza, que puede que sea de ese barrio de Madrid, pero que tiene de sabio lo que tengo yo de rociero.

     Espero que haya quedado muy claro que  formo parte, faltaría más, del 28% de españoles que prefiere el catre al césped. Más o menos el mismo porcentaje de ciudadanos que no dicen la verdad en las encuestas.

      (Columna publicada en Diario de Cádiz el 07-06-2008)

                         

 

           

06/06/2008 23:10 Pepe Mendoza #. FUERA DE JUEGO No hay comentarios. Comentar.

ADIÓS, PRIMARIA, ADIÓS

20080620200828-ninos-poullet.jpg

     La nostalgia hoy nos conduce, gentilmente, al recuerdo amable de aquella  primera mañana. Si cerramos los ojos, les vemos llegar caminando muy despacio sobre el fondo desvaído del tiempo: la mochila, ligera de equipaje, cargando con ellos, la sospecha arqueándoles las cejas, sus manos apretando con fuerza las nuestras, las cabezas bajas, como queriendo no existir. Mediaba septiembre de 2000, en Sydney  estaban de Olimpiadas, los bollicaos todavía traían el precio marcado en pesetas y la factoría Disney anunciaba para Navidad "El emperador y sus locuras".

     Cuando se dieron cuenta, un ogro con cara de ogro y voz de ogro les había encerrado en una habitación sin aire y sin salida. Ni rastro de mamá, ni de papá. Ni rastro de la Pantera Rosa. Afuera, los pájaros de La Puntilla construían la mañana recién estrenada con los hilos de luz que salían de sus cantos. Allí dentro, en cambio, el concierto era un desconcierto de lágrimas y mocos.

     Entre virus y garabatos de colores, soltando miedos y anudando vocales, pasaron los dos primeros cursos. Un día repararon en que, para contar sus años, la mano se les había quedado pequeña, y decidieron, con la veteranía incontestable de sus seis primaveras, cruzar la carretera y mudarse a la Calle Primaria. Mi mamá me mima, Pipo tiene hipo, Pablito clavó un clavito: el milagro de leer les dejó boquiabiertos y orgullosos. Se adentraron, también, en el fascinante mundo de los números: los había enteros (o sea, sin achaques), romanos (como las pizzas) y primos por parte de madre. Tuvieron conocimiento del medio y de la media, de la gimnasia y la magnesia, de la lengua de los mamíferos y de la de Shakespeare (bueno, más bien de la de Beckam). Y de la flauta, que ya no sonaba por casualidad.

     Hoy están aquí más alegres, más altos, más guapos. Vuelven a mudarse. La mochila que ayer les acompañó casi vacía, parte hoy repleta de recuerdos y lealtades, de sueños y esperanzas. Comparecen para decirle adiós a una Pantera Rosa que sigue sin aparecer, pero que como las meigas en Galicia, haberla, hayla. Si no viviera en el colegio, para qué iba a presentarse por aquí, de vez en cuando, el Inspector.

     Pero han venido, sobre todo, para despedirse de aquellos ogros que un día les acogieron con los brazos abiertos: las maestras y maestros que, valerosos y optimistas, todavía creen que la educación, como la verdad, nos hace libres.

     Ellos no lo saben, pero una parte indeleble de lo que serán mañana se formó, durante ocho maravillosos años, en este humilde colegio público.

 

     (Esta columna fue leída en la fiesta de graduación del Colegio José Luis Poullet, el 21-06-2008, y publicada, en versión reducida, en el Diario de Cádiz del mismo día) 

 

 

           



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
1959909

contador de visitas gratis