Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2010.

NOVIEMBRE Y OTRAS LUCES

20101104074527-abuela-isabel-y-rafael-1-.jpg

     Es cierto que la vida da muchas vueltas, pero la muerte (cómo se viene la muerte/tan callando) no se queda atrás. Dan tantas vueltas que hay veces que no sabe uno en que día vive o muere, si amaneció en el porvenir del algún pasado o sestea abrazado a los recuerdos de un futuro que ya nunca será lo que fue.

     Algunas tardes de otoño, la delgada línea roja que separa el más acá del más allá, es borrada por la lluvia, el viento o la nostalgia, y una multitud silenciosa de almas desorientadas cruza esa frontera de penumbras. Es entonces cuando aquéllos que nos dejaron, pero que nunca estuvieron ausentes, se hacen visibles. Sólo hay que saber mirar. 

     No hace falta ser creyente, ni medium, ni miembro del equipo de Cuarto Milenio, para apercibirse de que no todas las presencias reales con las que coincidimos en el ascensor o en la cola de Mercadona son de carne y hueso. Hay difuntos que gozan de una salud extraordinaria, como hay vivos sobre cuyas fotos el tiempo ya se puso amarillo.

     Un tibio aroma de café, el rumor de seda de la máquina de coser, un almuerzo bien conversado que se prolonga en una larga sobremesa, hace que regresen, con más gloria que pena, de ese exilio involuntario en aquella casa antigua por donde la primavera se ha olvidado de pasar. Vuelven, como siempre, atareados en sus cosas, que son las cosas nuestras, las cosas de todos. Y se ponen a trastear de madrugada, sólo hay que saber oír, por los cajones polvorientos de la memoria, y nos llevan de la mano a las regiones luminosas de la infancia, a aquellos días azules en que estábamos convencidos de que la muerte era mentira, que todos los que partían, más tarde o más temprano, terminarían regresando.

      Noviembre está lleno de resurrecciones inexplicables. Cada año, por estas fechas, tiene uno la impresión de que la vida y la muerte, cuando se ponen a girar juntas, más bien parecen la metáfora de otra cosa.

     (Diario de Cádiz, 3 de noviembre de 2010)

SEVILLA, 13-N

20101118075112-manifestacion-sevilla-1-.jpg

     Supongo que  tendrán conocimiento de que en la Administración andaluza se han infiltrado células ultraderechistas y que miles de trabajadores públicos han caído en sus redes. Dicen que en algunas Delegaciones hay Jefes de Negociados que acuden a trabajar vestidos de requetés. Rumores sin confirmar apuntan que los funcionarios más beligerantes se reúnen al iniciar la jornada en torno a la máquina del café para cantar “Montañas Nevadas”. Una vergüenza.

     Esta revuelta antidemocrática congregó el pasado sábado en Sevilla a más de 40.000 empleados públicos. Una especie de Tea Party, pero con Cruzcampo, en plena Alameda de Hércules y que, según Mar Moreno, lo único que pretendía era mostrar su hostilidad al gobierno andaluz con una “clara intencionalidad política”. Manuel Pastrana, secretario general de UGT, un símbolo en la lucha por la independencia sindical, ha ido más allá, denunciando el peligro que suponen para la convivencia estos  grupos violentos.

     Vale, como homenaje póstumo a Berlanga todo este esperpento de declaraciones por parte del poder y sus palmeros no está mal, pero como análisis de la realidad de la función pública autonómica es manifiestamente mejorable.

     Yo estuve allí: en mis 25 años de servicios en la Administración no recuerdo una protesta más libre, cívica y antipartidista por la dignidad de lo público, ese espacio común que, en palabras de Antonio Muñoz Molina, constituye “la única defensa de la inmensa mayoría contra los abusos de los saqueadores y de los corruptos”.

     Tristes tiempos estos en los que hay que recordar lo evidente: la independencia política del funcionariado como garantía de los ciudadanos ante las tropelías del poder, el acceso al empleo público por oposición y no a través de operaciones de blanqueo laboral que priman el nepotismo sobre el mérito y la capacidad. Cuestiones, en fin, que un gobierno que se autoproclama a diario progresista debería llevar en el ADN de su ideario político.

     (Diario de Cádiz, 18 de noviembre de 2010)

        

18/11/2010 07:51 Pepe Mendoza #. sin tema Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
1959909

contador de visitas gratis