Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2011.

TRILEROS

20110310081357-getattachment-7-.jpg

     A poco más de dos meses para las  municipales, parece que tanto el PSOE como el PP han decidido que sus respectivos códigos éticos sigan acumulando polvo en las librerías, no vaya a ser que con el ajetreo de los mítines puedan traspapelarse y caigan en manos de algún resentido social  y le dé por leerlos. Así las cosas, los dos principales partidos han vuelto a colocar en sus listas a algunos de sus más insignes y presuntos trileros. Creía que estaba fuera y me vuelven a meter dentro, que dirían Los Soprano.  

     Ahí tienen a Paco Camps, abajofirmante en un manifiesto contra la corrupción, sin que haya constancia gráfica de que le temblara el pulso o le diera esa risa floja que le ha hecho tan famoso. O al candidato socialista a la alcaldía de Melilla, Dionisio Muñoz, que cuenta con el “apoyo cerrado” de Ferraz  a pesar de estar imputado en un presunto delito de compra de votos, mercadeo inofensivo que lo único que demuestra es la vocación emprendedora del compañero Dionisio. Son solo dos ejemplos de una larga relación de cargos institucionales bajo sospecha.

     Dice el columnista Juan Carlos Escudier que si por cada desfalco cometido se exigiera al partido de los forajidos en cuestión que depositara una caución equivalente al dinero público sustraído, posibilitando incluso el embargo de bienes y hasta de sueldos, la selección de personal de los políticos mejoraría una barbaridad.  

     Cree uno que, con independencia de que ese tipo de conductas terminen o no en condenas (la honestidad en la gestión pública  se rige por normas éticas), no es de recibo que personas a las que la justicia tiene en su punto de mira, ocupen un espacio que debería ser el más limpio y ejemplar. Porque, más que sed de urnas, de lo que tenemos sed es de una democracia sin trileros.

     Para manifestar nuestra repulsa contra la utilización de los códigos éticos como simple objeto de decoración en las estanterías, se ha puesto en marcha en Internet una campaña llamada “Echemos a los corruptos de las listas electorales”. Yo ya firmé.  

     (Diario de Cádiz, 10 de marzo de 2011)           

  

10/03/2011 08:13 Pepe Mendoza #. TRILEROS No hay comentarios. Comentar.

LA CASA VIEJA

20110323205303-dscn158855t.jpg

     Me invitan los Amigos de los Patios Portuenses a abrir su semana grande, a encalar con palabras las paredes desconchadas que envuelven una forma de entender la existencia en la que hasta los ecos eran de vecindad. En busca del tiempo perdido (¿qué vida no es, de alguna manera, una búsqueda del tiempo perdido?) regreso a las inmediaciones del número 17 de la calle San Sebastián, a aquella casa humilde en la que transcurrió mi infancia.

     Como me ocurre siempre que paso por delante del cierro en el que aprendí a mirar el mundo, el pudor a violentar ese espacio íntimo, habitado ya por otros inquilinos, hace que me quede en la acera de enfrente, sin atreverme a llamar, fracasando de nuevo en la pretensión inconfesable de ser readmitido, siquiera unos minutos, en ese paraíso doméstico del que datan mis primeros recuerdos. Mi actitud, torpe y sospechosa, más propia de un ladrón de poco monta que de un hombre de mediana edad que regresa para encender el reverbero que ilumina la memoria de aquellos días, termina despertando recelos entre los vecinos.

     La puerta me impide ver y verme, pero desde la calle puedo oír  la voz portentosa de mi madre compartiendo sus penas con la Zarzamora, mientras hace las camas,  friega los suelos y sube a la azotea a tender la ropa, y  le pide a Encarnación, la vecina, que nos eche un ojito a los cuatro, porque no se fía. Suenan, también, las campanas de la Prioral, aunque no se si su repique viene de dentro de la casa o de la propia iglesia, pues su salmodia de siglos cose los días entre sí sin distinguirlos.

     Cuarenta años lleva jugando al escondite conmigo el niño que está detrás de esa puerta, hoy el padre del hombre que ahora esta afuera sin atreverse a llamar y a mirarse a sí mismo desde el interior del cierro en el que aprendió a mirar el mundo. Tal vez sea mejor así, que la puerta continúe cerrada hasta que yo me marche,  para que no se vayan nunca de la casa vieja los ecos sagrados de aquella vecindad en la que la vida tenía el sonido antiguo de la fraternidad.

     (Diario de Cádiz, 24 de marzo de 2011)

23/03/2011 20:53 Pepe Mendoza #. LA CASA VIEJA No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
1959909

contador de visitas gratis