Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.

CIUDAD TOMADA

20120413075007-hotel-monasterio.jpg

     Déjenme que hoy comience recordando un relato fantástico del no menos fantástico Julio Cortázar: “Casa tomada”, la historia de dos hermanos que son expulsados de su propia vivienda a causa de un “algo” que en ningún momento el autor nos desvela. Los protagonistas van renunciando voluntariamente a cada una de las habitaciones conforme éstas son ocupadas por unos intrusos desconocidos que se manifiestan a través de extraños ruidos. Lo más sorprendente es que viven la situación con un desconcertante fatalismo, convirtiendo lo que para el lector es un injusto y angustioso allanamiento de morada en algo normal e irremediable. Al final, terminan abandonando definitivamente la casa. 

     Me acordé de este cuento el pasado miércoles, cuando tuve que firmarles a mis hijos la autorización para acudir a la cadena humana con la que la Concejalía de Educación quiso conmemorar el cierre y tapiado de El Puerto por el ejército francés hace doscientos años. Estaba previsto que doblaran las campanas de todas las parroquias, pero al final otro “algo” misterioso (el espíritu de Rayuela, tal vez), las dejó, si no mudas, roncas. No son tiempos para echar las campanas al vuelo, no vaya a ser que doblen por nosotros.

     Más allá de la literatura y de la historia tiene uno la impresión de que el asedio, en su versión moderna, continúa, no tanto en las bocacalles, a trabucazo limpio, como en los despachos enmoquetados en los que se deciden los despidos. El Puerto es, de un tiempo a esta parte, una ciudad tomada por un siniestro ejército de intrusos formado por Generales desconocidos, con mando en Europa, y serviles cabos chusqueros siempre a la orden, que conspiran a diario para que marchemos todos juntos, los más débiles los primeros, por la senda de la calamidad.

     Visteón, Ojelosa, Gadir Solar, el hotel Duque de Medinaceli, el hotel Monasterio, el piso asistido de Nevería… Como nos sigan ocupando habitaciones, con el beneplácito de una clase política que nos ha tapiado la esperanza y la complacencia de una sociedad civil tan sumisa como los hermanos del relato de Cortázar, vamos a terminar todos durmiendo, a cielo raso, en “El Lejío”. Sin vino ni barcos ni honra.

     (Diario de Cádiz, 13 de abril de 2012) 

13/04/2012 07:50 Pepe Mendoza #. CIUDAD TOMADA No hay comentarios. Comentar.

SECUNDARIOS

20120427074322-blend-1979-puertosantamaria2-1-.jpg

     En la vida, como en el cine, uno siempre ha preferido los secundarios a los protagonistas. De pequeño, en el colegio, le pedí a un compañero que me cambiara su papel de Pepito Grillo por el mío de Pinocho. Para que la clase dejara de abuchearme por querer interpretar a un insecto cojonero en lugar de a un muñeco, corporalmente bipolar, sí, pero libre como el viento, argumenté que mi condición de tocayo del Sr. Grillo otorgaba un plus de verosimilitud añadida al personaje. Luego me puse trágico y les dije con toda la crudeza de que fui capaz que, sin Pepito, Pinocho hubiera terminado hecho polvo, o sea virutas, en una aserradora de mala muerte.

     Esa debilidad antigua por los actores de reparto tiene también mucho que ver con mi experiencia personal. Salvo para la BBC (mi bautizo, mi comunión y mi boda), todo lo que he rodado hasta la fecha en esta tragedia cómica o comedia trágica a la que llamamos existencia, lo he hecho como secundario, cuando no de figurante. He pisado muchos suelos desnudos y muy pocas alfombras rojas.

     Viene todo esto a cuento porque tres secundarios de categoría, Don Francisco Ramírez (Koki), Don José Luis Parra (Peli) y Don José Manuel Algeciras (Jose), los de los Blend de toda la vida, salieron el pasado viernes al patio de vecinos del Hospitalito para, con la colaboración de esa maquilladora amable y algo mentirosa que es la nostalgia, llevarnos de la mano, pero sobre todo del oído y del corazón, a aquel tiempo en el que fuimos jóvenes y despreocupados. Qué lejanos esos días y, sin embargo, qué cerca estuvimos, oyéndoles de nuevo, de la caseta de Tierra, Mar y Vino, del concierto homenaje a Los Beatles en la Casa de la Cultura, de la fiesta popular de San Juan en Crevillet, de la de los marineros en la barriada Estrella del Mar… 

     Qué cerca, en fin, la otra noche, de los demás y de nosotros mismos, saboreando, como se saborea el vino añejo de la bodega íntima que alimenta la memoria, la música cercana y apacible de Koki, Peli y José, los Blend de toda la vida. Tres secundarios de lujo que nunca pecaron, tal vez por eso les queremos tanto, de afán de protagonismo.

     (Diario de Cádiz, 27 de abril de 2012) 

27/04/2012 07:43 Pepe Mendoza #. SECUNDARIOS No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
1959909

contador de visitas gratis