Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2012.

EL PERIÓDICO

20121011225256-josecuvillo-inauguracion5-puertosantamaria-1-.jpg

     En casa, una casa de pobres, no había libros. Había tebeos y novelas del oeste que cambiábamos en el Liberato. Y un cierro verde por el que nos asomábamos a ojear los titulares de lo que pasaba en la calle San Sebastián, pues la letra pequeña la leían en secreto los mayores. Pero libros no hubo hasta bien mediados los setenta, cuando empezó a frecuentarnos un señor vestido de negro, con un maletín también negro (parecía un ditero siniestro), que se presentaba como el agente del Círculo de Lectores, una actividad que, tal vez influenciado por Mortadelo y Filemón, me llevó a mirarle siempre con desconfianza.    

     No, no había libros en mi casa cuando yo era chico, pero sí llegaba puntual cada mañana, como las cemitas del Guarigua, el Diario de Cádiz. Me recuerdo todavía, como un perrito faldero, esperando ansioso a que mi padre acabara su repaso para hacerme con aquella sábana tintada de negro, que yo expandía en el corredor como un mapa del tesoro que me permitía espiar la realidad con mayor perspectiva con la que miraba el mundo desde el balcón cerrado que ya se me había quedado pequeño. Nunca estuve de acuerdo con el destino final de esas páginas llenas de luz: envolver pescado o esperar turno en la hemeroteca del retrete.

     Creció uno por dentro y por fuera siguiéndole la pista y el estilo a Bartolomé Llompart, a Luis Alberto Balbontín, a Agustín Merello. Con lo que leía me construí una realidad a mi medida y también una actualidad íntima y doméstica que yo iba clasificando en cada sección. Si mi clase ganaba la liga de los recreos, me veía en Deportes, con una foto alzando la copa y un titular que decía: Mendoza, el mejor. Si a mi padre lo llamaban de la bodega, ese día el editorial anunciaba que en breve Rafael sería borrado de la lista de los eventuales y lo harían fijo de plantilla. Si moría algún vecino, yo firmaba el más sentido obituario. 

    Malos tiempos para la lírica que despierta al alba, mas uno sigue recordando, con emoción agradecida, a todos aquellos maestros que me dieron de leer cuando en el hueco destinado a los libros en el mueble bar de mi casa, no había, desgraciadamente, lo que tenía que haber. Pintan bastos en el oficio, pero mi lealtad es vieja.

(Diario de Cádiz, 12 de octubre de 2012)

 

11/10/2012 22:51 Pepe Mendoza #. EL PERIÓDICO No hay comentarios. Comentar.

RESIDUOS

20121025221132-10-23-12-75mn1-1-.jpg

     A mi me parece bien que el Ayuntamiento sancione a aquellos que no colaboren con la limpieza comunitaria y conspiren contra el deber cívico de mantener El Puerto en condiciones. Aplaudimos, claro que sí, todas aquellas medidas que contribuyan a que nuestra ciudad recupere sus paredes blancas, sus calles limpias y escamondás, sus olores. Y es que de un tiempo a esta parte, aquel diálogo de los hermanos Marx en no recuerdo qué película, parecía referido a nosotros: -Ha llegado el hombre de la basura, le dice Zepo a Groucho. Y éste contesta: -Dile que hoy no queremos.

     Para dotar de credibilidad la campaña, eso sí, el propio Ayuntamiento podría empezar por multarse a sí mismo por, es sólo un ejemplo, declarar el centro territorio libre de papeleras, que llega uno a su casa, se vacía los bolsillos, y los niños empiezan a mirarse entre ellos pensando que papá tiene también el síndrome de Diógenes.

      No hemos leído la letra pequeña de la ordenanza de residuos y limpieza pública, pero hay cuestiones de peso que escapan de la competencia municipal y que tendrá que regular el gobierno de la nación. Pensamos en cómo se van a conciliar los derechos constitucionales a la salud o a la integridad física -hagan el favor de no reírse-, con ese nuevo deporte de riesgo, de riesgo de exclusión, que va ganando adeptos y que ya practican personas que hasta hace muy poco sólo se atrevían con el padel: acercarse por las noches a las inmediaciones de los contenedores para reciclar el hambre hurgando en los restos del despilfarro.

     ¿Cómo se abordará esta nueva realidad social? ¿Habrá sanciones no sólo para los que depositen los desperdicios fuera, sino además para los que los saquen de dentro? ¿Se creará un IVA especial que habrá que abonar en cuanto se salga del contenedor? ¿Se prohibirá tirar en el contenedor azul prensa no afín para que en las colas sólo se puedan leer los diarios que hay que leer? ¿Estará permitido hacer botellón dentro del contenedor verde?

     Lo que estamos haciendo es lo que hay que hacer, repite Rajoy con una seguridad que aterroriza. Pronto habrá que regular también una ley de Residuos Sólidos Humanos.  

     (Diario de Cádiz, 26 de octubre de 2012) 

25/10/2012 22:11 Pepe Mendoza #. RESIDUOS No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
1959909

contador de visitas gratis