Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2013.

MATO POR EL PUERTO

20130215075945-mato-1-.jpg

     Si nuestra ciudad es para Ana Mato su “refugio de escape y el mejor lugar del mundo”, tal como confesó en la presentación en Madrid del cartel de la feria del año pasado, no sé a qué está esperando, con la que le está cayendo encima, para escaparse en el primer AVE que salga de Atocha, refugiarse en su chalet de Vistahermosa y no abrirle ni a la muchacha que le viste a los niños. Ya sabemos que no está la cosa para dejar un trabajo, pero, por mucha ministra de Sanidad que una sea, con la salud no se juega, a ver si, Dios no lo quiera, con tanta tensión mediática va a tener que tirar una noche de éstas para urgencias, con lo mal que están últimamente.

     Aún en el caso de que la casa figure escriturada a nombre de su marido, de su ex marido, del Bigotes, de Correa, o de Izquierdo el contable, que en la sociedad de gananciales Sepúlveda-Mato hay más gente que en el camarote de los Hermanos Marx, no creemos que tenga problemas para usarla hasta que escampe un poco. Porque aquí va a estar mucho mejor que entre la canalla periodística de la Villa y Corte, esa que le pregunta cada cinco minutos por su dimisión, que se han creído que el carácter vitalicio de los cargos públicos está sometido al mismo régimen temporal que el del Papa. Además, el nivel de vida en El Puerto es mucho más bajo, dónde va a parar. No salen gratis total, pero los de la empresa Gestoflor te organizan cumpleaños muy baratitos. Y los martes, en el mercadillo de los Gitanos, los bolsos de Louis Vuitton tienen también precios  bastante apañados.

     Eso sí, nos ha parecido excesiva esa idea del PP local de hacerla hija adoptiva de El Puerto. Conste que le estamos súper agradecidos, o sea, por aquellas declaraciones que hizo sobre el analfabetismo secular de los niños andaluces: desde que dio la voz de alarma su gobierno no ha reparado en gastos en materia educativa. Pero recortar también los espejos morales en los que los paisanos de aquí nos miramos con orgullo agradecido (Jaime San Narciso, Sor María Aguilar o Pepe Cerrato, por poner sólo tres ejemplos), puede confundir a los vecinos más humildes. Con una mención especial en la Gañotá del fin de semana que viene creemos que sería suficiente.

     (Diario de Cádiz, 15 de febrero de 2013)

CIGÜEÑAS

20130228215617-ciguenasprioralelpuene13-detalle-1-.jpg

     Las cigüeñas han vuelto a la Prioral. Una docena de parejas anuncian, desde su ático plateresco con vistas al Guadalete, la buena nueva de una primavera más urgente y necesaria que nunca. Siglos llevamos viéndolas regresar cada febrero, construir su hogar a ras de cielo, prepararse coquetas para la llegada de sus cigoñinos, acompañar pacientes a sus crías cuando se estrenan con sus primeros vuelos, emigrar a tierras más cálidas antes de que empiece el frío.

     Se alegra uno de saludar de nuevo a estas vecinas viajeras que anuncian tardes más cálidas y luminosas, y también de recordarlas como garabatos en el tiempo y el templo sagrado de la infancia, cuando volaban desde Paris sobre un cielo protector poblado de mitos, con un hermano, un primo o un vecino nuevo envuelto en una sábana blanca colgada del pico, atravesando por nuestro mapa del libro de Geografía los Pirineos, la Cordillera Ibérica y la Depresión del Guadalquivir, hasta dejarle, sano y salvo, en la cuna. A veces, tal como contaba Gila, sin cruzarse siquiera con la madre del bebé, que había salido a pedirle perejil a la vecina.

     Han vuelto las cigüeñas, y, según nos cuentan los ecologistas, los responsables de la Prioral han incumplido el compromiso que le impuso la Junta de instalar plataformas de nidificación alternativa, en sustitución de los nidos que fueron retirados en octubre pasado debido a los daños que  provocaban en la iglesia. Otros pájaros más oscuros, no estas hijas adoptivas del barrio alto, son los responsables directos del deterioro del monumento.

     Nada sabemos de las creencias de las cigüeñas, aunque “si la cigüeña canta/arriba en el campanario/que no me digan a mí/que no es del cielo su canto”. Su fe en la primavera y su entrega incondicional a los más cercanos están también  más que acreditadas. Los griegos las consideraban un ejemplo de buenos padres. Para los romanos eran pájaros sagrados, pues a su cuidado estaban la protección de la mujer y de los recién nacidos.

     Desahuciar de su casa de toda la vida, de  nuestra  casa y de la casa del Señor (las tres son la misma casa) a unas criaturas tan libres y a la vez tan pendientes siempre de los suyos, eso sí que es un ataque a la naturaleza y a la estabilidad de la familia.   

     (Diario de Cádiz, 1 de marzo de 2013)

28/02/2013 21:56 Pepe Mendoza #. CIGÜEÑAS No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
1959909

contador de visitas gratis