Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2013.

FICHAJES

20130913081534-cochemaschico.jpg

     Puede estar tranquila la concejala de Medio Ambiente: en casa hace ya muchos años que fichamos por el amarillo. Todos los días nos partimos el pecho (de lata reciclable, obviamente) por el equipo, y besamos su escudo (de plástico también reciclable, por supuesto) cada vez que dibujamos un mate en el cubo amarillo y en el verde y en el azul y hasta en el rojo de las pilas. Sentimos apasionadamente los colores, todos los colores, del C.D. Desarrollo Sostenible. Con nuestra entrenadora, además, no hay espacio para la relajación. En cuanto nos ve faltos de intensidad nos suelta uno de sus discursos biodegradables sobre el futuro del planeta en general y el porvenir de la conciencia ecológica de nuestra familia en particular. Un punto, doña Isabel. Un punto limpio. La Clavera le llamamos, que no salga de aquí.

     También somos socios del Recreativo Mochicle, un veterano club de pinos achaparrados que un día, huyendo del ruido y de las talas (según Lezama Lima los árboles se mueven de noche), se instalaron en el pequeño bosque de juguete que le da nombre. Allí pasan las mareas y los siglos practicando tai chi, de ahí esas posturas tan raras, y oxigenando a las sirenas que varan y paran por el Cangrejo Rojo. El caso es que este verano, ese paraíso coqueto que visto desde alguna de sus dunas parece una ensalada de brécol, ha sufrido los daños colaterales de la Zona Naranja de Las Redes. Allí se ha implantado una nueva zona, la Zona Negra, aparcamientos rurales gratis a pie de playa en los que domingueros sin escrúpulos envisten sus coches monte adentro, con el consiguiente peligro de incendio y de destrucción de la flora y la fauna del lugar. La Arboleda Jodida, podría llamarse el relato.

      Una pasión incolora sentimos, así mismo, por uno de los clubs que más éxitos de gestión han cosechado aquí en los últimos años, y que ahora, como esos equipos que buscando el dinero fácil terminan olvidando su historia y entregándose a la abultada billetera de un empresario estrafalario y arrogante, parece que va a cambiar de manos. Entusiastas defensores de lo público, hinchas incondicionales de lo que es nuestro, todos deberíamos llevar pegada al cuerpo, como un segunda piel, la camiseta antigua, transparente y comunitaria de la Empresa Municipal Aguas de El Puerto.

      (Diario de Cádiz, 13 de septiembre de 2013) 

13/09/2013 08:15 Pepe Mendoza #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡AVE, EMILIO!

20130927074815-emilio-flor-foto.jpg

     En una de las escenas de la “La vida de Bryan”, el líder del FPJ (Frente Popular de Judea) interpela a sus compañeros de lucha cuando éstos reconocen la superioridad intelectual de los romanos: -Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?

     Una pregunta parecida llevo yo formulándome desde que el tribuno Tito Manolo Morillus, uno de los cabecillas en nuestra ciudad del FPJ (en El Puerto, reconstituido bajo el nombre de Frente Portuense de Jubilatas), glosó en esta misma esquina la figura de Emilio Flor, ese romano coquinero que acaba de colgar los trastos oficiales de enseñar y el uniforme de trabajo, la túnica que le legó Antígona de su hermano y unas sandalias de rebaja que compró al final de la primera Guerra Púnica en la zapatería enfrente de Cartago.

     Vale, no es mal tío. Ha echado más horas en el Instituto Santo Domingo que las columnas del patio. Sigue siendo el ojito derecho de Balbo El Menor, de los Balbo de toda la vida, que ya en el año 50 A.C. (Antes de la Crisis) le aseguró que lo suyo era puro teatro. Desde hace dos o tres centurias es titular indiscutible en el C.D. Los Pardillos (en sus años mozos le marcó un penalty a Iríbar). De acuerdo. Pero aparte de todo eso, de saber latín, de ponernos todos los años Roma a tiro de piedra, dar clases particulares gratis y acumular conferencias, excursiones, estrés y ácido úrico, ¿qué ha hecho Emilio por nosotros?

     Sí, es uno de los imprescindibles en la vida académica de varias generaciones de portuenses. Nos consta que, al saber de su jubilación, muchos han recordado (del latín recordis, volver a pasar por el corazón), con una melancolía parecida a la que se siente cuando se baja el telón o se acaba el partido, las amenas clases en las que se velaba el cadáver de una lengua muerta a la que aquel joven humanista veía siempre rebosante de salud. 

     ¿Que qué ha hecho Emilio por nosotros? Algo mucho más importante que todo eso y que no aparece en su brillante curriculum: ser de nuestra calle, de nuestro instituto, de nuestro equipo de fútbol, de nuestro grupo de teatro. Ser de los plebeyos proletarii. Ser uno de los nuestros.

     (Diario de Cádiz, 27 de septiembre de 2013)   

27/09/2013 07:48 Pepe Mendoza #. ¡AVE, EMILIO! Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
1959909

contador de visitas gratis