Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2014.
REGALOS

Desde que una tarde lluviosa de invierno te sentaron en la bodega de Osborne encima de un señor con falda con pintas de no haber pisado jamás una barbería, y que amablemente te entregó un paquete grande envuelto en papel de embalar, ya nunca te abandonó la intuición de que, hubiera lo que hubiera dentro, eran la magia, la ficción y el juego los verdaderos regalos que debías cuidar con esmero el resto de tu vida.
Poco importó que años más tarde un día de fin de año descubrieras por casualidad un paquete parecido encima del mueble de la cocina, confirmando lo que el listillo de la clase había venido propagando desde el inicio del curso: que los reyes no eran tres, sino cinco, y que una de ellos era reina. Aquella primera pérdida de la inocencia cambió para siempre tu manera de mirar el mundo, pero con el tiempo te alegraste porque esas dos nuevas incorporaciones al cortejo real humanizaron aún más el establo de Belén. De hecho, aquellos magos, que no venían de Oriente sino de una infancia de pan negro y tuberculosis, también tenían poderes sobrenaturales. Con un sueldo miserable, cuando lo había, hacían, nunca mejor dicho, unos números prodigiosos. Pucheros que aumentaban el tamaño de la olla; prendas que traspasaban armarios al inicio de cada estación; cuentos y tebeos que crecían y se multiplicaban en el liberato de Casa Juana, la biblioteca pública de la época.
En lo sustancial, eres el mismo mocoso que espera con ansiedad que le cuenten buenas historias con las que poder seguir iluminando las habitaciones oscuras de la infancia. El adulto que, a pesar de los achaques, acude cada sábado con sus compañeros al patio del recreo a echar un desafío aunque sea de portero y que sigue gritando mientras corre hacia el centro del campo que penalti gol es gol. El que subido a la torre más alta del Exín Castillos se reconoce sin avergonzarse en el niño que juega abajo con sus amigos a las chapas, al boli o al trompo. El que colorea los días grises de la madurez con el estuche de lápices Alpino.
Nadie envejece por dentro si sigue creyendo a pies juntillas en la magia, la ficción y el juego, esos regalos antiguos que, si se cuidan bien, duran toda la vida.
(Diario de Cádiz, 3 de enero de 2014)
LA PIEZA DEL MES

“La pieza del mes”, iniciativa cultural que puso en marcha el ayuntamiento de la que fue la antigua ciudad de El Puerto de Santa María (1184 a.de C.-2098), cumple 200 años. Esta actividad de difusión museística se mantuvo incluso durante las dos guerras: la germano española, que anexionó la península ibérica al IV Reich (2039-2045), y la guerra del Todo a Cien, una prolongada contienda comercial iniciada a finales del siglo XX que transformó al viejo continente en la actual República Popular Europea de China. En el año 2098, el municipio, que bajo la dominación alemana pasó a llamarse El Puerto de Brandeburgo, cambió su nombre por el actual: Bazar de Santa María.
Para celebrar el bicentenario, la multinacional El Corte Chino, que gobierna la península ibero asiática desde hace cuarenta años, va a exponer en el Centro Comercial La Gran Muralla-Iglesia Mayor Prioral dos objetos arqueológicos que nos retrotraen a los primeros años del siglo XXI, los últimos de la democracia. El primero es una pluma estilográfica, instrumento decimonónico de escritura con un depósito de tinta líquida que fue sustituido por los hoy ya también vetustos teclados. Los expertos aseguran que perteneció a uno de los ideólogos de Por el Puerto Vivo, una rebelión cívica nacida del hartazgo ciudadano ante la incapacidad de los partidos tradicionales por gestionar el patrimonio común, y que llegó a gobernar el municipio con dos mayorías absolutas. El segundo es un cuchillo jamonero con rastros de sangre, de procedencia aún indeterminada. Unos aseguran que es el arma con el que fue asesinado un alcalde, antes de terminar su mandato, por sus propios compañeros de partido. Otros creen que sirvió para ejecutar el parricidio, a manos de su hija política preferida, de un regidor anterior condenado por la justicia.
El acto central de la efeméride contará con la presencia del grupo musical Shin-chan y sus coquineros. A la finalización se servirá un almuerzo consistente en cazón en adobo con salsa agridulce, pollo con almendras de garrapiñada y raya en amarillo con bambú y setas, todo ello regado con alcohol de arroz de la tierra. A los postres se degustarán las típicas tejas de Pekín.
(Diario de Cádiz, 17 de enero de 2014)
AGENCIAS DE COLOCACIÓN

A la Secretaria Provincial del PSOE le ha parecido muy mal que Moresco haya encontrado curro en Diputación nada más anunciar que dejaba la alcaldía. Son las ventajas de pertenecer a una de las agencias privadas de colocación más importantes de este país, el Partido Popular. Irene García lo sabe de sobra, pues es directiva del PSOE, la otra gran agencia que gestiona, en régimen de duopolio con el PP, la mayoría de los puestos mejor remunerados de la Administración Pública española.
Dice que Moresco no tiene los conocimientos suficientes para ser el gerente del Patronato de Turismo. ¿Y eso que tiene que ver? ¿Desde cuándo en política la formación es un requisito a tener en cuenta? En la agencia PSOE hubo un maestro de escuela que le cogió tal alergia a la tiza que se hizo Delegado de Educación, Director General de Empleabilidad y Formación Profesional, Director General de Juegos y Espectáculos y no se cuántas cosas más. Todo es ponerse. Izquierda Unida tiene de portavoz en el Congreso a un señor al que no se le entiende ni papa. Además, esa plaza de gerente se lleva desde el catamarán. De hecho, ha estado cuatro años sin cubrir. Cuando la agencia que entonces presidía Cabaña tuvo la subcontrata de Diputación fue ocupada por un licenciado en Educación Física y por un delineante. Hasta una peluquera cuentan las malas lenguas que gestionó el turismo provincial.
También ha dicho la señora García que el PP gobierna la provincia como si fuera un tablero de monopoly. Es verdad, pero su empresa, en los años en que fuimos imparables, montó en la función pública andaluza un juego de la oca gigante (de oca a oca y el partido me coloca) con la inestimable colaboración de UGT, esa franquicia hermana hoy agrupada en torno a la hucha final. Es lo que se conoce como Administración paralela. Más de 20.000 puestos de trabajo fijos sin pasar por la preceptiva oposición.
Teoría de las élites extractivas le llaman los expertos a estas ofertas que Vito Corleone aseguraba que no se podían rechazar. Grupos de interés particular dedicados a captar rentas públicas con el exclusivo fin de mantener a los suyos a costa del contribuyente. El turnismo de Cánovas y Sagasta, los viejos yacimientos de empleo de toda la vida.
(Diario de Cádiz, 31 de enero de 2014)